
Suecia, igual que el resto de los países del mundo, se ha visto afectado económicamente por la situación del Covid-19. Sin embargo, la recuperación de la economía sueca durante el otoño ha sido más fuerte de lo que se esperaban. Durante el tercer trimestre del 2020, el PIB aumentó un 4,9% y fueron principalmente las exportaciones y el consumo de los hogares los que contribuyeron al aumento.
Analistas predicen una disminución de poco más del 3% en 2020, en términos del PIB, comparado con una disminución promedio de poco más del 8% para los países de la zona euro. En general, habrá un crecimiento más débil en los próximos años, pero Suecia es uno de los países que se destaca - a pesar de la crisis sanitaria, se espera que la economía sueca se acelere el próximo año.
Suecia cuenta con una economía abierta y orientada al exterior que ofrece relaciones comerciales duraderas, estables y muy profesionales que se configuran como una plataforma clave para acceder al resto de los países nórdicos, así como a los bálticos.
Suecia es un país líder en innovación, mano de obra altamente cualificada y plurinacional. Cuenta además con un clima empresarial abierto, procedimientos administrativos sencillos y consumidores sofisticados.
El país tiene una fuerte aglomeración dentro del sector de tecnologías, industria e investigación. Merecen mención especial las llamadas tecnologías limpias, sector TIC, ciencias bio, sector hábitat e infraestructuras así como sector automovilístico.
Intercambiamos impresiones con Esther Calvo, Jefe de Internacionalización de la empresa de la Cámara de Comercio de Madrid y responsable de los encuentros empresariales en el exterior, acerca del atractivo de Suecia como mercado objetivo:
"El país cuenta con una economía abierta y orientada al exterior, que ofrece relaciones comerciales duraderas, estables y muy profesionales, que se configuran como una plataforma clave para acceder al resto de países nórdicos, así como a los bálticos. Al mismo tiempo, Suecia es un país líder mundial en innovación, con una mano de obra altamente cualificada, consumidores exigentes, procedimientos empresariales y legales claros, así como amplia apertura internacional. Todo ello hace que el mercado sueco sea interesante para la internacionalización de la empresa madrileña".
Desde 2015, la Cámara colabora con varias Cámaras de Comercio locales, entre ellas la Cámara de Comercio de Madrid y desde 2020, también con la Cámara de Comercio de Murcia y la Cámara de Comercio de Navarra, organizando encuentros empresariales/misiones comerciales a Suecia.
¿Quieres conocer las diferentes formas en las que la Cámara de Comercio Hispano Sueca puede apoyar a tu empresa en su acceso al mercado sueco? Pulsa aquí para más información.
Sectores de interés para la empresa española
Destacan las oportunidades de negocio que ofrece el sector de las infraestructuras de transporte en Suecia, a través del actual Plan de Infraestructuras 2014 – 2025, elaborado por el gobierno sueco con el fin de mantener y renovar sus redes de transporte. Esta iniciativa supone la mayor inversión de la historia del país en este sector. En la última revisión de la propuesta del Plan de Infraestructuras 2018-2029 realizada en agosto 2017, el Gobierno de Suecia ha estipulado el marco financiero para la realización de inversiones en infraestructura de transporte para dicho periodo. El presupuesto propuesto alcanza los 622.500 millones de coronas suecas, superando en 100 mil millones la inversión del vigente plan 2014-2025. Entre los grandes proyectos cabe destacar la creación de una red de alta velocidad.
Por otro lado, las proyecciones demográficas del país y el alto déficit de viviendas prevén continuar el gran crecimiento que lleva experimentando el sector en los últimos años, uno de los períodos de construcción más intensos desde la década de los años 60. Se estima que será necesaria la construcción de 700.000 nuevas viviendas y de forma lógica, la evolución del sector tendrá un efecto importante sobre la demanda de equipamientos para las colectividades, pavimentos y revestimientos y en general sobre el sector Hábitat.
Energías renovables
El Gobierno sueco apunta a fortalecer la imagen de Suecia como país de referencia y convertirse en la primera nación del mundo que ponga fin a toda dependencia de los combustibles fósiles. La ambiciosa propuesta de presupuestos del estado para 2021 se centra en la energía y propone invertir 9.700 millones de SEK en la recuperación verde. La propuesta presenta nuevas inversiones en la reducción de emisiones, la eficiencia energética, la transición a una economía circular, transportes sin fósiles y energías renovables.
Alimentación y bebidas ecológicas
Otro sector de alto interés para la empresa española es el de alimentación y bebidas ecológicas, donde Suecia ostenta el tercer lugar en el mundo con un gasto de 237 EUR anuales per cápita. Las ventas de productos alimenticios ecológicos en Suecia incrementaron un 1% en 2019, lo cual corresponde a 28,2 mil millones de euros, y representan un 9% del total del comercio de alimentos. Aproximadamente la mitad de esta cifra corresponde a productos importados, ya que la producción local de Suecia, a pesar de estar en aumento, es insuficiente para cubrir la demanda.
Smart Industry
La globalización y el avance de la sociedad tecnológica durante los últimos años han provocado cambios radicales en grandes sectores industriales.La producción industrial cada día tiene que ser más automatizada, digitalizada y conectada. Como nación industrial exitosa y líder mundial en innovación y digitalización, Suecia es un partner atractivo para la creación conjunta de soluciones industriales inteligentes.Una industria básica sólida combinada con una economía innovadora y digital convierte a Suecia en un país óptimo para empresas globales de tecnología y start-ups. Suecia es uno de los mercados más maduros de Europa para soluciones móviles, análisis de datos, 5G e IA.Como nación líder mundial en TIC, Suecia también es la opción inteligente para las empresas de fabricación que desean incorporar nuevas tecnologías a la producción.
Otros sectores destacados
TIC
Suecia ofrece oportunidades de inversiones múltiples dentro de TIC. Suecia cuenta con un entorno empresarial dinámico para el desarrollo de tecnologías de información y comunicación y es líder mundial en convertir tecnología en productos comercialmente viables y en aplicaciones.
Salud y Ciencias de la Vida
Como líder global en el campo de ciencias de vida, Suecia acoge agrupaciones regionales con diferentes conocimientos, proporcionando oportunidades de negocios en un ambiente dedicado a la innovación médica, el descubrimiento de fármacos y la comercialización de productos farmacéuticos.
Tecnologías de Materiales
Suecia ofrece un entorno dinámico para el desarrollo de nuevos materiales. Este entorno se caracteriza por un fácil acceso a materias primas, investigación innovadora y una industria colaboradora.
Fabricación
Suecia ofrece operaciones de fabricación rentables y de alta calidad, un know-how acumulado, accesibilidad a trabajadores muy cualificados y un precio de electricidad entre los más bajos de la UE. El país es el origen de algunas de las empresas de fabricación más importantes del mundo, Ericsson, ABB, Volvo, Scania, SAAB y Atlas Copco son algunas que siguen teniendo una significativa presencia en Suecia.
Venta al por Menor y Bienes de Consumo /Retail
Suecia ofrece grandes oportunidades para los minoristas internacionales. Las ventas al por menor y la renta disponible per cápita están muy por encima de la media de la UE gracias al crecimiento económico. Minoristas como H&M e IKEA, de origen sueco, promueven un elevado ambiente de gestión de venta, así como la ubicación central de Suecia en la plataforma escandinava ofrece un excelente centro logístico y base de almacenamiento.
Fuente: Ofecom, KI (Konjukturinstitutet) y Business Sweden